Transmisión visual del tejido técnico screen

Comparativa entre tejido blanco y negro, donde se diferencia la transmisión visual en cada caso

En numerosas ocasiones hemos hablado de las características técnicas del tejido screen, de sus propiedades y sus amplios beneficios.

Hoy te vamos a explicar como funciona la transmisión visual, es decir, qué ves desde el interior de la estancia hacia el exterior usando las diferentes aberturas y sobretodo comparando tejido blanco con negro.

Todo esto, teniendo en cuenta que desde la calle al interior de la vivienda no se ve nada.

Vamos a los extremos, por ejemplo: Si eliges un color oscuro, vamos a poner un Ebony (negro) como referencia, hay mayor transmisión visual hacia el exterior, ya que el color negro contrasta más y permite ver con mayor nitidez lo que hay fuera. En consecuencia, cuan mayor sea la abertura, mayor nitidez de visualización tendremos. 

Si por el contrario, elegimos un color blanco, hace que la vista hacia el exterior no sea tan clara, por lo que la transmisión visual es mucho menor.

Con esta foto puedes ver lo que comentamos en el post:

aberturas tejido tecnico screen

Fíjate, con el tejido negro, se ve con mayor claridad la calle que con el tejido blanco. La primera muestra de tejidos es de una abertura del 1%, conforme vamos bajando la vista, el segundo recorte es de la muestra de un 3% y el siguiente del 5%. Coge un punto de referencia para comparar un tejido con el otro: busca por ejemplo una hoja o una moto, y intenta verlo a través del tejido negro y ahora a través del tejido blanco, qué ves? Ves que con el negro se distinguen mejor los detalles que con el blanco? A eso nos referimos cuando hablamos de la transmisión visual entre tejidos.

Cuanto menor es el % de abertura, más control solar conseguimos, o sea: sin reflejos en las pantallas ni molestias lumínicas. En cambio, cuanto más abertura tiene el tejido, más luminosidad entra.

 

 

 

Categoría: 
Tags Blog: